En España, las mujeres matriculas en carreras de ingenieria y arquitectura sólo representan un cuarto de los estudiantes. Estascarreras si suponen un atractivo para las niñas cuando son pequeñas pero dejan de serlo cuando crecen.
Un estudio publicado en la revista Science a comienzos de 2017 concluyó que niños y niñas asimilan -ya a la edad de 6 años- la idea de que ser "brillante" es una cualidad masculina.
La presencia de mujeres en libros de texto se reduce a un 7,5% durante la educación obligatoria, privando al estudiantado de comprender las figuras femeninas que han contribuido a la construcción del conocimiento y cultura actuales.
Los talleres que impartimos están diseñados para incorporar la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología basandonos en 3 pilares fundamentales
1
Con el fin de proporcionar mentoras accesibles, todos los talleres de Noies al lab son impartidos por científicas especialistas en distintos campos.
2
Para visibilizar referentes femeninos, pretendemos integrar el saber de las mujeres y su contribución científica e histórica. Todos los talleres contienen referencias a grandes mujeres que hicieron aportaciones trascendentes y sobre las cuales se ha construio el conocimiento científico actual.
3
Ya sea dentro del campo de las ciencias puras, experimentales o ingenirias, nuestro objetivo es llevar a cabo talleres divertidos con los cuales descubran el mundo de la investigación y la innovación.
Además, en contraposición a la competencia y el individualismo, buscamos transmitir la ciencia como un saber colectivo y cooperativo.
estas son algunas de las científicas en las que se basan nuestros talleres. ¿Las conocias?
Noies al lab!